Qué es un masaje relajante y para qué sirve
El masaje relajante es una terapia manual que tiene como principal objetivo aliviar la tensión y conseguir un estado mental de relajación y bienestar mental, priorizando las manipulaciones y pases suaves, frente a los movimientos bruscos del masajista que son más propios del masaje terapéutico o el descontracturante.
Los beneficios de un masaje relajante van mucho más allá de ofrecer al cuerpo y a la mente un estado profundo de bienestar y relajación.
Una de la mejores formas de eliminar el estrés es un buen masaje relajante. Imagínate, estar un buen centro de masajes, tumbado cómodamente en una camilla con una luz tenue, un aroma muy agradable y una música suave mientras una masajista trabaja todo tu cuerpo suavemente con presión, fricción o golpeando rítmicamente con intensidad y dirección adecuada determinadas partes del cuerpo.
Aunque los masajes suelen realizarse con las manos, a veces pueden utilizarse los pies o los codos, o instrumentos como bambú, piedras calientes o rodillos, dependiendo del tipo de masaje y la zona al está dirigido.
Por qué el masaje es importante
El masaje relajante es una terapia manual destinada a mejorar el bienestar de las personas, pero sus beneficios van bastante más allá de generar un profundo estado estado de relajación y bienestar.
Está demostrado que los masajes benefician tanto a la piel, como a los músculos, el aparato digestivo, el sistema nervioso y respiratorio, producción y normalización de hormonas e influye directamente en el estado de ánimo de las personas.
Los lugares que suelen requerir masajes son las zonas del cuello, la espalda y la cintura. El estrés y los nervios repercuten sobre todo en el cuello y la espalda, mientras que la cintura se ve más afectada por malos movimientos o por cargar pesos inadecuados.
Fisiológicamente, un masaje relajante genera en el organismo entre otros beneficios: un aumento de la temperatura, una activación de la circulación, una estimulación en la nutrición de los tejidos, una disminución de edemas, relajación y mejora el metabolismo muscular.
7 beneficios de un masaje relajante:
Los masajes relajantes:
- Ayudan a combatir la ansiedad y la depresión. Los masajes relajantes ayudan a liberar serotonina, hormona encargada de mantener el estado anímico de las personas.A
- Ayudan a relajar los músculos, mejorar la flexibilidad y descargar la tensión que se acumula en ellos. Nos ayuda a reducir los dolores de cabeza y migrañas tensionales y las contracturas de espalda.
- Reducen la presión sanguínea, favorecen el retorno venoso y activan la circulación, con lo cual hay un un mayor aporte de oxígeno en el organismo. Mientras mejor circule la sangre y mejor oxigenada esté, mejor aspecto tendrá nuestra piel.
- Favorecen la eliminación de toxinas al mejorar el riego sanguíneo de órganos linfáticos como el hígado y los riñones.
- En mujeres, reducen los síntomas premenstruales gracias al aumento de circulación sanguínea en la zona que reduce la inflamación previa al ciclo.
- Ayudan a crear un estado de tranquilidad profunda, ya que disminuye la secreción de cortisol, habitual en situaciones estresantes.
Cuidado con los masajes si padeces alguna de estas patologías:
Si bien, los masajes relajantes, como hemos visto, son muy beneficiosos para el cuerpo y la mente, hay personas para los que están contraindicados:
- Personas que se han sometido a una operación de columna o espalda
- Personas con enfermedades vasculares como la tromboflebitis.
- Personas con una enfermedad reumática importante.
- Personas con osteoporosis
- Personas con enfermedades hemorrágicas.
- Personas con fracturas, heridas abiertas.
- Personas con enfermedades de la piel.
Disfruta de tu masaje relajante, seguro que repites.
Hay distintos tipos de masajes relajantes, que van desde los que necesitan de movimientos largos y suaves hasta los de movimientos cortos y haciendo mayor presión sobre el cuerpo, usando o no aceites y lociones. Antes de reservar un masaje en un spa o centro de masajes, pregunta que tipos de masajes realizan y cuál es su especialidad. En un buen centro de masajes, el masajista puede personalizar tu masaje, según tu edad, condición o cualquier necesidad u objetivo especial para ti.
Una sesión de masaje relajante suele durar entre 30 y 90 minutos, según el tipo de masaje y el tiempo que dispongas para realizarlo. No importa qué tipo de masaje elijas, debes sentirte tranquilo y relajado durante el masaje y después de él. Respira normalmente a lo largo de todo el masaje.
Si el masajista está haciendo los masajes muy fuertes, pídele que haga menos presión. A veces puedes tener un punto sensible en un músculo que se siente como un nudo. Es posible que te cause molestias mientras en masajista lo trabaja. Pero si sientes dolor, házselo saber.
En Ambrosía Spa Barcelona contamos con una completa carta de masajes relajantes que puedes disfrutar sólo o con tu pareja.
Mira nuestras masajes en oferta y reserva ya la sesión que mejor va contigo para disfrutar de una experiencia relajante y revitalizante muy especial en manos de nuestras expertas masajistas.