¿Sabes cómo quitar la tensión muscular en las piernas y otras partes del cuerpo de forma correcta y saludable?
Debido a nuestro acelerado ritmo de vida tanto personal como profesional, cada vez son más las personas que llegan a casa con altos niveles de estrés y nudos y sobrecargas musculares, que provocan molestias o incluso dolor agudo en varias partes del cuerpo.
¡Pero no te preocupes! Si tú también sufres estos males y quieres saber cómo acabar con este problema de una vez por todas, no tienes más que seguir leyendo. Toma papel y boli y presta atención, porque en el artículo de hoy te traemos 5 consejos para eliminar la tensión muscular. ¡Vamos allá!
¿Por qué es importante aliviar la tensión muscular?
Mantener unos niveles de tensión normales en los músculos es algo esencial para disfrutar de una buena salud tanto física como mental, prevenir problemas y lesiones y evitar cualquier otro tipo de molestias.
Pero eso no es todo. A continuación te presentamos algunas razones más concretas:
- Reducción del dolor: al relajar los músculos, se reduce la tensión de los tejidos y se alivia el dolor y el malestar.
- Mejora de la movilidad y flexibilidad: las sobrecargas musculares agarrotan las extremidades y limitan la capacidad de movimiento y la flexibilidad, mientras que un cuerpo relajado funcionará de manera mucho más eficiente. Algo muy importante para deportistas que busquen mejorar su desempeño deportivo.
- Prevención de lesiones: al liberar la tensión de los músculos, se reduce el riesgo de lesiones, tirones o desgarros en las fibras y tejidos corporales.
- Alivio del estrés y la ansiedad: la tensión muscular a menudo se asocia con un mayor nivel de estrés y ansiedad. Al liberar esta tensión, se promueve la relajación general del cuerpo y una mejora de la salud física y mental del individuo.
- Mejora del bienestar general: al eliminar la tensión muscular, estamos más cómodos y relajados, lo cual se traduce en una mayor sensación de bienestar y una mejor calidad de vida.
Cómo quitar la tensión de los músculos: 5 consejos esenciales
Ahora que ya sabes lo importante que es mantener un cuerpo sano y tener un estilo de vida relajado, te presentamos algunos trucos o ejercicios útiles para reducir la tensión muscular tan pronto como se haga notar.
1. Estiramientos regulares
El primero de los consejos sobre cómo reducir la tensión muscular es algo tan sencillo como, simplemente, realizar estiramientos de forma habitual.
Estos estiramientos ofrecen una gran cantidad de beneficios, como una mayor flexibilidad muscular, y una mejor circulación sanguínea, lo cual reduce la rigidez y el dolor. Además, los estiramientos pueden ayudar a relajar el cuerpo y la mente, aliviando la tensión y el estrés.
Pero lo mejor de todo es, sin duda, que estos ejercicios son aptos para cualquier persona, ya que existen varios tipos diferentes, con múltiples niveles de intensidad y complejidad: estiramientos estáticos, dinámicos, etc.
Para hacerlos correctamente, asegúrate de calentar previamente con unos minutos de actividad física ligera, hacer movimientos suaves y controlados, así como respirar de forma relajada y profunda y no forzar los músculos estirando más allá de lo que te resulte cómodo.
2. Aplicación de calor o frío
Uno de los remedios que mejor funcionan a la hora de reducir la tensión muscular es aplicar calor o frío en las zonas más castigadas para reducir el dolor o la inflamación.
Si decides emplear calor, este mejorará el flujo sanguíneo y relajará tus músculos, aliviando el dolor y la rigidez. Puedes tomar un baño caliente, usar una compresa o almohadilla térmica o una bolsa de agua, pero evita exponer la piel a un calor excesivo o aplicarlo en etapas agudas de lesiones o inflamaciones.
El frío, por otro lado, ayuda a reducir la inflamación de los tejidos, adormecerlos y disminuir la sensación de dolor, siendo especialmente útil en caso de lesiones agudas (torceduras, esguinces, etc.) Utiliza una bolsa de hielo, un paquete de gel frío o una bolsa de vegetales congelados, pero recuerda recubrirlos con un paño para evitar el contacto directo con la piel y reducir el riesgo de quemaduras por frío.
3. Masajes
Los masajes no podían faltar en nuestra lista de remedios para eliminar la tensión muscular, y por muy buenas razones.
Gracias a ellos, podrás aliviar el dolor y destensar los tejidos. Por no hablar de las ventajas que suponen a la hora de mejorar la circulación sanguínea, incrementar la flexibilidad de los músculos y reducir los niveles de ansiedad gracias a la liberación de endorfinas.
En cuanto a los tipos de masaje más aconsejables, podemos destacar 3: el masaje relajante, el masaje descontracturante y el masaje de tejido profundo.
4. Deporte y ejercicio
Hacer ejercicio de forma habitual es un método excelente para evitar la acumulación de tensión en determinadas zonas del cuerpo.
Lo mejor es que, aunque no seas una persona muy activa, puedes beneficiarte de los beneficios de la actividad física haciendo ejercicios de baja intensidad. ¡No tienes excusa!
Entrenar no solo ayuda a que nos sintamos mejor con nosotros mismos aumentando nuestra autoestima, sino que además tiene ventajas más que demostradas para combatir la tensión muscular y mejorar el estado de ánimo: favorece la circulación sanguínea, fortalece y estira los músculos, corrige la postura… ¡No esperes más y empieza a moverte!
5. Gestión del estrés
El último consejo de nuestra lista de cómo reducir la tensión muscular es, ni más ni menos, que aprender a manejar el estrés del día a día y lidiar con él de la mejor forma posible.
Para ello, identifica las fuentes del estrés y trata de eliminarlas por completo o, al menos, reducir sus efectos en la medida de lo posible: el trabajo, las responsabilidades familiares, problemas personales, etc.
Otros trucos que también pueden funcionar muy bien son establecer rutinas diarias y límites cuando no quieras hacer determinadas tareas, compartir tus problemas y pensamientos con alguna persona de confianza, dormir bien y practicar técnicas de relajación (meditación, yoga…)
Y con esto, hemos llegado al final del artículo. Esperamos que te haya resultado ameno, pero sobre todo, útil para saber cómo quitar la tensión muscular en las piernas y otras partes del cuerpo correctamente.
Recuerda que en el blog de Ambrosía SPA publicamos contenido muy interesante sobre todo tipo de masajes y tratamientos de belleza y bienestar. Como por ejemplo, este post tan completo donde te mostramos los mejores remedios para las contracturas. ¡No te lo pierdas!