Masaje relajante o descontracturante ¿cuál elegir?

massage pour lhomme

¿Conoces la diferencia entre el masaje descontracturante y relajante? A menudo, nuestro acelerado ritmo de vida hace que tanto nuestra mente como nuestro cuerpo experimenten picos de estrés muy intensos… Todo ello puede desembocar en graves problemas de salud si no aliviamos toda esta tensión de forma adecuada.

Por fortuna, existen muchos hábitos y tratamientos que podemos llevar a cabo para darle un merecido descanso a nuestro organismo: meditar, practicar ejercicios de yoga, o aliviarnos con un masaje descontracturante o relajante.

¿Pero cuál es la diferencia entre uno y otro? ¿Qué beneficios tienen los masajes relajantes y descontracturantes? Coge papel y boli y no te pierdas nada, porque en este artículo te lo contamos todo acerca de estos dos tipos de masaje para que elijas el que más se ajusta a tus necesidades. ¡Vamos allá!

Diferencias entre un masaje relajante y descontracturante

Antes de pasar de lleno a hablar de los puntos que diferencian los masajes descontracturantes y relajantes, cabe indicar que también guardan algunas similitudes importantes: ambos reducen el estrés y la ansiedad, mejoran la circulación sanguínea y alivian el dolor muscular.

Además, pueden ayudar a mejorar la postura y prevenir un gran número de lesiones musculares a largo plazo.

Ahora sí, vamos con las diferencias.

Objetivos

El objetivo del tratamiento es la primera diferencia entre masaje descontracturante y relajante de la que vamos a hablar. ¡Presta atención!

El propósito del masaje relajante es reducir el estrés del cuerpo, la tensión de los músculos, y aportar una sensación de descanso y bienestar global. Se enfoca, por tanto, en proporcionar un ambiente tranquilo para calmar cuerpo y mente de forma simple y sin profundizar en áreas concretas.

Por otro lado, los masajes descontracturantes sirven para aliviar el dolor y la tensión muscular causada por contracturas, lesiones o sobrecargas musculares.

Es decir, que son especialmente útiles para solucionar problemas físicos localizados, ocasionados por un estilo de vida poco saludable, malas posturas, la falta de descanso o el estrés diario.

Técnicas

Otra diferencia entre masajes descontracturantes y relajantes la encontramos en las técnicas a utilizar en cada modalidad, que son distintas entre sí.

En primer lugar, tenemos las técnicas del masaje relajante, que consisten en trazar movimientos suaves con los dedos o las palmas de las manos sobre los músculos de forma global, con el objetivo de disminuir la tensión acumulada y estimular la circulación sanguínea.

Por el contrario, las prácticas que se realizan dentro del masaje descontracturante requieren de una preparación y conocimientos más específicos.

En este tipo de masaje, los movimientos son más intensos y localizados en determinadas partes del cuerpo o núcleos de tensión. Como, por ejemplo, la técnica de masaje profundo, utilizada para liberar la tensión acumulada en los músculos; la liberación miofascial, o los estiramientos asistidos, que sirven para mejorar la flexibilidad.

Partes del cuerpo

Otra de las diferencias fundamentales entre el masaje relajante y el descontracturante es que el primero es un tratamiento más global y superficial, mientras que el segundo incide en las zonas más castigadas por el estrés y las malas posturas.

La mayoría de masajes suelen darse en la espalda, el cuello y los hombros, ya que son algunas de las partes que más sufren en nuestro día a día, y el blanco perfecto de los problemas ocasionados por una mala rutina de sueño, la tensión del trabajo o el ejercicio intenso.

Es complicado establecer muchas más diferencias, porque el tipo de masaje a realizar está muy condicionado por las necesidades de cada cliente, su estilo de vida y las partes de su cuerpo que estén más afectadas.

Duración

La duración del tratamiento es la última diferencia entre masaje descontracturante y relajante que veremos en este artículo.

Hablando de la duración del masaje relajante, cabe indicar que esta suele oscilar entre los 30 minutos y 1 hora. Mientras que, para el caso de los masajes descontracturantes, este plazo de tiempo se amplía hasta situarse entre la hora o la hora y media de tratamiento.

De todas formas, este factor depende en gran medida de las necesidades de cada cliente y de los plazos de tiempo establecidos por cada clínica o profesional.

Beneficios del masaje relajante

Dejando a un lado las diferencias entre masaje descontracturante y relajante, hay que aclarar que ambos tipos de masaje estimulan la relajación del cuerpo y resultan beneficiosos para la salud.

A continuación, te indicamos los principales beneficios de los masajes relajantes:

  • Alivian el estrés y la ansiedad: este tipo de tratamientos reducen los niveles de cortisol (hormona relacionada con el estrés) y contribuyen en la producción de serotonina y dopamina, que regulan el estado de ánimo.
  • Mejoran la calidad del sueño: los masajes relajantes nos ayudan a dormir mejor y durante más tiempo. También reducen los trastornos relacionados con el sueño.
  • Disminuyen la tensión muscular: los tratamientos relajantes reducen la tensión de los músculos y alivian el dolor y la rigidez.
  • Mejoran la circulación sanguínea: gracias a estos masajes es posible reforzar la circulación sanguínea y la salud cardiovascular, además de reducir la hinchazón ocasionada por heridas o lesiones.

Beneficios del masaje descontracturante

Como hemos indicado anteriormente, los masajes descontracturantes contribuyen a reducir la tensión y el estrés acumulados, aunque ponen el foco en el alivio del dolor muscular y el tratamiento de lesiones y malas posturas.

Estos son los principales beneficios de los masajes descontracturantes:

  • Mejoran la postura: el tratamiento descontracturante ayuda a mejorar la postura y reducir la tensión o incomodidad muscular que la origina.
  • Aumentan la circulación sanguínea: al igual que con lo que sucede con el masaje relajante, este tipo de tratamiento contribuye a una correcta circulación de la sangre y a un mejor estado físico.
  • Alivian el dolor muscular: los masajes descontracturantes ayudan al músculo a descansar, reduciendo el dolor y la rigidez. También aumentan su flexibilidad y movilidad.
  • Promueven la relajación del cuerpo: aunque este tipo de masajes son más intensos y profundos, también ayudan a reducir el estrés y la ansiedad.

Y con esto, hemos llegado al final del artículo. Esperamos que te haya ayudado a saber la diferencia entre masaje descontracturante y relajante para poder elegir el tipo de tratamiento que necesitas y mejorar tu salud física y mental.

Recuerda que en Ambrosía SPA estamos especializados en todo tipo de masajes y cuidados de belleza, por lo que no dudes en venir a vernos si deseas tomarte un respiro y reducir al máximo la tensión y el estrés de tu día a día. ¡Infórmate ya y pide asesoramiento personalizado!

    Cart
    • Your cart is empty! Return to shop